[Informe de investigación] El tamaño del mercado del mezcal se valoró en US$ 1.469,17 millones en 2022 y se espera que alcance los US$ 2.393,57 millones para 2030; se estima que registrará una CAGR del 6,3% de 2022 a 2030.
Perspectivas del mercado y opinión de analistas:
El mezcal es un licor mexicano característico elaborado a partir de plantas de agave, principalmente en la región de Oaxaca. A diferencia del tequila, que es un tipo de mezcal elaborado exclusivamente a partir de agave azul, el mezcal se puede producir a partir de varias especies de agave, lo que le otorga una gama más amplia de sabores y aromas. El aumento de la demanda de mezcal se puede atribuir a sus métodos de producción artesanal, su sabor ahumado único y la creciente apreciación por los licores artesanales. Los consumidores buscan cada vez más autenticidad y diversidad en sus experiencias de bebida, lo que ha llevado a que el mezcal gane popularidad entre los entusiastas de los licores aventureros y los mixólogos por igual. Su herencia cultural y sus técnicas de producción tradicionales también han contribuido a su atractivo, lo que lo convierte en una opción codiciada para quienes buscan explorar el rico mundo de los licores a base de agave.
Factores impulsores del crecimiento y desafíos:
La creciente demanda de bebidas de lujo y premium ha surgido como una fuerza impulsora para el mercado del mezcal. Un catalizador significativo para esta tendencia es el aumento en el ingreso disponible de los consumidores. A medida que los ingresos de las personas han aumentado, están más inclinadas a asignar una parte de su presupuesto a disfrutar de bebidas espirituosas de alta gama como el mezcal. Esto ha abierto oportunidades para que las marcas premium de mezcal prosperen a medida que los consumidores buscan experiencias de bebida distintivas y elevadas. Además, la influencia de los millennials no puede subestimarse. Este grupo demográfico ha mostrado una inclinación particular por gastar en bebidas de alta gama, impulsada por un deseo de calidad, autenticidad y perfiles de sabor únicos. El mezcal se alinea perfectamente con estas preferencias, ofreciendo un producto artesanal y hecho a mano que resuena con el grupo demográfico de los millennials, lo que contribuye significativamente al aumento de la demanda.
Personalice este informe según sus necesidades
Obtendrá personalización en cualquier informe, sin cargo, incluidas partes de este informe o análisis a nivel de país, paquete de datos de Excel, así como también grandes ofertas y descuentos para empresas emergentes y universidades.
- Obtenga las principales tendencias clave del mercado de este informe.Esta muestra GRATUITA incluirá análisis de datos, desde tendencias del mercado hasta estimaciones y pronósticos.
Además, la evolución de las preferencias de los consumidores desempeña un papel fundamental en el impulso del mercado del mezcal. Los consumidores modernos buscan cada vez más bebidas espirituosas únicas y sofisticadas que vayan más allá de lo común. Con su intrincado proceso de producción, notas ahumadas y sabores distintivos, el mezcal se alinea bien con este cambio. Se ha convertido en un símbolo de gusto refinado y se ha ganado la reputación de ser una opción de bebida premium, atrayendo a consumidores exigentes que buscan una experiencia de bebida más elevada.
La creciente cultura de los cócteles ha contribuido aún más al ascenso del mezcal en el mercado de bebidas de lujo. Los mixólogos y bartenders han adoptado el mezcal como un ingrediente versátil y de primera calidad para elaborar cócteles únicos e innovadores. Sus sabores ahumados y complejos añaden profundidad y carácter a las bebidas, lo que lo convierte en una opción muy solicitada en bares y restaurantes de lujo. Esto ha aumentado la visibilidad del mezcal y ha estimulado el interés de los consumidores por recrear estas experiencias de cócteles de lujo en casa, lo que ha impulsado aún más la demanda.
Por último, la percepción del mezcal como un producto de lujo se ha visto amplificada por estrategias de marketing eficaces y envases distintivos. Las marcas de mezcal premium han invertido en una imagen de marca sofisticada que resalta los orígenes artesanales del producto y enfatiza su exclusividad. Este enfoque de marketing ha atraído a consumidores que buscan símbolos de estatus y opciones de obsequio únicas, lo que ha reforzado la demanda de mezcal en el mercado de bebidas espirituosas de lujo.
Sin embargo, existen regulaciones estrictas que rigen la producción, el etiquetado y la certificación del mezcal en México. La Denominación de Origen del Mezcal, que protege el origen geográfico y los métodos tradicionales de producción del mezcal, impone un conjunto de reglas que pueden resultar onerosas para los productores. Por ejemplo, para que se etiquete como "Mezcal", el licor debe elaborarse a partir de variedades específicas de plantas de agave, que se encuentran principalmente en algunas áreas de México, y debe producirse mediante métodos tradicionales. El método tradicional incluye la cocción en pozos de barro u hornos de barro, la molienda a mano, la fermentación en pozos de piedra u orgánicos y la destilación con fuego directo bajo ollas de cobre o barro. Cumplir con estos requisitos puede ser costoso o requerir mucho tiempo, lo que limita la capacidad de los productores más pequeños para ingresar al mercado y competir de manera efectiva.
Otro desafío regulatorio se relaciona con la certificación y el etiquetado. Los productores deben cumplir con rigurosos estándares de calidad y someterse a procesos de certificación para llevar la etiqueta oficial de "Mezcal". Esto puede ser una barrera para los productores locales más pequeños que pueden no tener los recursos para sortear estos procedimientos burocráticos o invertir en el equipo y las instalaciones necesarias. Además, las estrictas reglas sobre etiquetado y publicidad incluyen especificar el tipo de agave utilizado, la región de producción y el proceso de destilación. Cualquier desviación de estas reglas puede conducir a problemas legales, por lo que es esencial que los productores cumplan meticulosamente. Estas restricciones regulatorias pueden restringir la entrada al mercado, obstaculizar la innovación y crear costos de cumplimiento, en particular para los pequeños productores de mezcal.
Segmentación y alcance del informe:
El mercado mundial del mezcal está segmentado en función del tipo de producto, la categoría, el canal de distribución y la geografía. Según el tipo de producto, el mercado se clasifica en joven, reposado, añejo y otros. Por categoría, el mercado se bifurca en 100% agave y mezcla. Por canal de distribución, el mercado se clasifica en supermercados e hipermercados, tiendas especializadas, venta minorista en línea y otros. Por geografía, el mercado mundial del mezcal está ampliamente segmentado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África, y América del Sur y Central.
Análisis segmental:
Según el tipo de producto, el mercado se clasifica en joven, reposado, añejo y otros. Se espera que el segmento reposado registre la CAGR más alta durante 2022-2030. Reposado, que se traduce como "reposado" en español, representa un punto intermedio entre la audacia juvenil del joven y la complejidad añeja del mezcal añejo. Se somete a un proceso de añejamiento relativamente corto de dos meses a un año en barricas de roble. Este añejamiento imparte un carácter más suave al destilado, suavizando algunos de los bordes más afilados del agave. Si bien conserva los sabores centrales del agave, el mezcal reposado desarrolla matices adicionales, como toques de vainilla , caramelo y madera. Su creciente demanda se debe a su capacidad para equilibrar la vitalidad sin añejar del joven y la complejidad refinada del añejo, lo que lo convierte en una opción preferida para quienes buscan una experiencia de mezcal más suave y accesible.
Análisis regional:
El mercado del mezcal está segmentado en cinco regiones clave: América del Norte, Europa, Asia Pacífico, América del Sur y Central, y Oriente Medio y África. América del Norte dominó el mercado mundial del mezcal, y el mercado regional representó 612,20 millones de dólares en 2022. Europa es el segundo contribuyente principal, con más del 29% de la participación del mercado mundial. Se espera que Asia Pacífico registre una CAGR considerable de más del 7% durante 2022-2030. El mezcal está ganando popularidad entre los consumidores de países asiáticos como China, India, Japón y Australia. Este cambio de los consumidores hacia el mezcal se atribuye principalmente a las crecientes preocupaciones por la salud. La creciente preferencia por las bebidas alcohólicas de lujo ha aumentado la demanda de mezcal, lo que se prevé que impulse el crecimiento del mercado en APAC.
Perspectivas regionales del mercado del mezcal
Los analistas de Insight Partners explicaron en detalle las tendencias y los factores regionales que influyen en el mercado del mezcal durante el período de pronóstico. Esta sección también analiza los segmentos y la geografía del mercado del mezcal en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África, y América del Sur y Central.
- Obtenga los datos regionales específicos para el mercado del mezcal
Alcance del informe sobre el mercado del mezcal
| Atributo del informe | Detalles |
|---|---|
| Tamaño del mercado en 2022 | 1.470 millones de dólares estadounidenses |
| Tamaño del mercado en 2030 | 2.390 millones de dólares estadounidenses |
| CAGR global (2022-2030) | 6,3% |
| Datos históricos | 2020-2021 |
| Período de pronóstico | 2023-2030 |
| Segmentos cubiertos | Por tipo de producto
|
| Regiones y países cubiertos | América del norte
|
| Líderes del mercado y perfiles de empresas clave |
|
Densidad de actores del mercado del mezcal: comprensión de su impacto en la dinámica empresarial
El mercado del mezcal está creciendo rápidamente, impulsado por la creciente demanda de los usuarios finales debido a factores como la evolución de las preferencias de los consumidores, los avances tecnológicos y una mayor conciencia de los beneficios del producto. A medida que aumenta la demanda, las empresas amplían sus ofertas, innovan para satisfacer las necesidades de los consumidores y aprovechan las tendencias emergentes, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado.
La densidad de actores del mercado se refiere a la distribución de las empresas o firmas que operan dentro de un mercado o industria en particular. Indica cuántos competidores (actores del mercado) están presentes en un espacio de mercado determinado en relación con su tamaño o valor total de mercado.
Las principales empresas que operan en el Mercado del Mezcal son:
- Casa Agave Ltd
- Quiquiriqui Mezcal Ltd
- Davide Campari Milán NV
- Gente de Mezcal SA de CV
- Bacardi-Martini BV
Descargo de responsabilidad : Las empresas enumeradas anteriormente no están clasificadas en ningún orden particular.
- Obtenga una descripción general de los principales actores clave del mercado del mezcal
Impacto de la pandemia de COVID-19:
La pandemia de COVID-19 inicialmente obstaculizó el mercado mundial del mezcal debido al cierre de unidades de fabricación, la escasez de mano de obra, la interrupción de las cadenas de suministro y la inestabilidad financiera. La interrupción de varias industrias debido a la desaceleración económica causada por el brote de COVID-19 restringió el suministro de mezcal. Varias licorerías cerraron. Sin embargo, los negocios comenzaron a ganar terreno a medida que se suavizaron las limitaciones impuestas anteriormente en varios países. Además, la introducción de las vacunas COVID-19 por parte de los gobiernos de diferentes países alivió la situación, lo que provocó un aumento de las actividades comerciales en todo el mundo. Varios mercados, incluido el mercado del mezcal, informaron un crecimiento después de la flexibilización de los cierres y las restricciones de movimiento.
Panorama competitivo y empresas clave:
Casa Agave Ltd, Quiquiriqui Mezcal Ltd, Davide Campari Milano NV, Gente de Mezcal SA de CV, Bacardi-Martini BV, Diageo Plc, Pernod Ricard SA, Meanwhile Drinks Ltd, Proximo Spirits Inc y Madre Mezcal Inc se encuentran entre los actores destacados que operan en el mercado global del mezcal.
- Análisis histórico (2 años), año base, pronóstico (7 años) con CAGR
- Análisis PEST y FODA
- Tamaño del mercado, valor/volumen: global, regional y nacional
- Industria y panorama competitivo
- Conjunto de datos de Excel
Informes recientes
Testimonios
Razón para comprar
- Toma de decisiones informada
- Comprensión de la dinámica del mercado
- Análisis competitivo
- Información sobre clientes
- Pronósticos del mercado
- Mitigación de riesgos
- Planificación estratégica
- Justificación de la inversión
- Identificación de mercados emergentes
- Mejora de las estrategias de marketing
- Impulso de la eficiencia operativa
- Alineación con las tendencias regulatorias


Obtenga una muestra gratuita para - Mercado del Mezcal